Conecta la Preparatoria de Tonalá con el sector empresarial a través de sus actividades de emprendimiento

El plantel del SEMS realizó su evento de exposición de proyectos, así como la segunda edición de TonaShark

Con una emulación al reality show Shark Tang, la Preparatoria de Tonalá “Dra. Ruth Padilla Muñoz” organizó su segunda edición de TonaShark el cual reunió a empresarios y expertos en innovación y emprendimiento del municipio metropolitano para opinar, orientar y retroalimentar a estudiantes del Bachillerato Tecnológico en Pequeños y Medianos Negocios quienes les presentaron sus proyectos con el propósito de ser evaluados y analizados por los especialistas.
 
La actividad contó con la participación del licenciado Fernando Ramírez Mora, empresario y experto en marketing digital; el licenciado Luis Ignacio Morett Padilla, fundador de una startup de tecnología; el licenciado Bogart Alberto González Encarnación, director de una empresa de innovación y desarrollo; y Maximiliano Emiliano Estrella Suárez, destacado científico tonalteca dedicado al campo de la innovación.
 
La responsable de la actividad, Laura de Anda, externó que TonaShark nació como una iniciativa académica que represente un espacio donde los estudiantes de quinto semestre puedan presentar sus proyectos ante empresarios de la Cámara de Comercio, recibiendo retroalimentación, asesoría y oportunidades de capacitación. 
 
“El objetivo principal es fomentar el espíritu emprendedor, fortalecer las competencias administrativas y vincular a los jóvenes con el entorno empresarial real. A través de esto se fortalece la vinculación de la Preparatoria y promueve la colaboración entre la academia y el sector productivo, lo que contribuye al prestigio y reconocimiento de la escuela en el ámbito educativo y empresarial”.
 
Por su parte, este plantel del SEMS también realizó su INNOBTAP, que es una feria donde las y los alumnos del mismo Bachillerato Tecnológico de Pequeños y Medianos Negocios exponen con la comunidad de la preparatoria sus proyectos. Esta iniciativa busca fomentar la creatividad y el emprendimiento en los estudiantes.
 
Al respecto, De Anda comentó que se presentaron un total de 21 proyectos, conformados por equipos de máximo cinco estudiantes cada uno; con un total de 99 alumnos de quinto semestre de ambos turnos.
 
“Llevar a cabo eventos como el INNOBTAP y Tonashark representa una oportunidad valiosa para fortalecer el compromiso de la Preparatoria con la formación integral de los estudiantes. Estas actividades reflejan la misión de la Universidad de fomentar el emprendimiento, la innovación y la aplicación práctica del conocimiento. Además, permiten proyectar a la preparatoria como un espacio dinámico y visionario, donde se impulsa el desarrollo de competencias tecnológicas, comunicativas y de liderazgo que preparan a los jóvenes para enfrentar los retos del mundo actual con creatividad y responsabilidad social”, sentenció.