El programa aborda temas sobre migración de México a EUA
Con el panel “Migración de pueblos indígenas de México a Estados Unidos” iniciaron las actividades del seminario Jornada Cultural de Lenguas y Pueblos Indígenas, en el que se celebra su diversidad cultural y lingüística, se da a conocer su historia, se promueve el respeto a sus formas de relacionarse con el territorio y se reconocen sus derechos fundamentales.
El seminario se realiza de forma virtual en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y es organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), con el apoyo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y la University Of Guadalajara Foundation, en colaboración con el Consulado General de México en Los Ángeles, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) , el Canal 22 y el colectivo Tlahtoltapazolli.
Durante la ceremonia de inauguración, el vicepresidente ejecutivo de la University of Guadalajara Foundation USA, maestro Luis Gustavo Padilla Montes, explicó que las aportaciones de los pueblos originarios tienen un gran impacto regional e internacional.
“Las culturas indígenas nos permiten conocer el valor y la trascendencia de los pueblos originarios, del valor de su cultura, sus tradiciones y, sobre todo, su preservación en un tiempo en el que hemos estado viviendo circunstancias complejas a nivel global; en el que necesitamos refugiarnos en nuestra cultura, en nuestra identidad, en lo más preciado que tenemos que es habernos formado con identidades regionales que ahora tienen un impulso e impacto globales”.
Agregó que la cultura multilingüística que existe en México es de orgullo, es una identidad que debe difundirse y preservarse, “no sólo en nuestro país, sino en naciones tan importantes como Estados Unidos, especialmente en la zona de Los Ángeles, que ha sido, prácticamente desde su fundación, cuna de migrantes, donde se reconoce la importancia de la multiculturalidad y la importancia que tiene la preservación de nuestras lenguas”, expuso.
La jefa del Departamento de Estudios Mesoamericanos y Mexicanos del CUCSH, doctora Rosa Yáñez, hizo una remembranza sobre la trascendencia de la diversidad lingüística de México y EUA.
“Tanto Estados Unidos como México tienen una enorme diversidad lingüística; ambos están dentro de los diez países con más diversidad lingüística, por lo que es necesario celebrarla y luchar porque se mantenga, y que los hablantes de lenguas indígenas sigan hablándolas y las transmitan. Los integrantes de pueblos indígenas que han migrado a Estados Unidos siendo bebés, niños, adolescentes o como personas nacidas allá tienen tres lenguas disponibles: la lengua de su comunidad, el español y el inglés, lo que hace que posean una riqueza cultural increíble”, explicó.
El director del Departamento de Estudios sobre México, de la Universidad de California en Los Ángeles, doctor Gaspar Rivera-Salgado, dijo que la migración indígena representa un proceso multilingüe y étnico en la que se asentará el futuro inmediato.
“Es una buena oportunidad para reflexionar sobre lo que es México y lo que significa el legado de los pueblos originarios de nuestro país. El proceso de migración de México es multilingüe y étnico. El futuro es multilingüe. Hay personas (indígenas migrantes) de segunda generación que ya hablan tres lenguas; entonces, el mundo que nos espera es multilingüe, donde los mexicanos van a cruzar muchos puentes”, detalló el investigador de la UCLA.
John García, fundador y miembro del colectivo Tlahtoltapazolli –organización que promueve el aprendizaje de la lengua náhuatl en Los Ángeles–, destacó la importancia de apoyar a los indígenas mexicanos para vincularse con su cultura por medio de la enseñanza de lenguas indígenas.
“Nosotros, los (indígenas) mexicoamericanos que estamos en Estados Unidos, nos enfrentamos a otro choque cultural, tanto con el español como con el inglés. Dentro de este contexto, nuestro papel es apoyar a muchos mexicoamericanos que han querido reconectarse con sus antepasados, porque siendo una diáspora han perdido sus vínculos familiares y por eso Tlahtoltapazolli está aquí para enseñarles el idioma náhuatl”, declaró.
La Cónsul General de México en Los Ángeles, Marcela Celorio Mancera, mencionó que el seminario permite dar visibilidad a los pueblos originarios al exponer las condiciones en que viven los migrantes indígenas. Agregó que es del interés de las autoridades consulares abogar por los derechos de los pueblos indígenas.
“Estos pueblos indígenas viven de manera desproporcionada condiciones de pobreza, enfermedad, discriminación, inestabilidad institucional, inseguridad financiera. Este día (Internacional de los Pueblos Indígenas) es importante, porque se dedica para llamar la atención sobre su situación (como migrantes). A las autoridades consulares nos interesa abogar por sus derechos, porque es increíble que haya tomado tanto tiempo el reconocer que los indígenas tienen derechos humanos y hay que respetarlos”, subrayó.
Destacó el trabajo colaborativo de instituciones y universidades de México y EUA para discutir temas de interés binacional a través de las voces de académicos y organizaciones que trabajan en favor de conservar la lengua y tradiciones de migrantes indígenas.
El panel inició con la intervención del doctor Rivera-Salgado, y contó con la participación de la doctora Sarait Martínez, Coordinadora juvenil binacional del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales.