En el 6° Informe de Trabajo del director general del Sistema, César Barba Delgadillo, se realizó en la explanada de El Santuario
En la explanada del Monumento a Fray Antonio Alcalde, frente a El Santuario de Guadalupe, se llevó a cabo el 6° Informe de Trabajo del director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), César Barba Delgadillo.
Fiel a su estilo, dijo que parecía el Chicho Fest. En primer lugar, hizo referencia al legado de Fray Antonio Alcalde, quien dejó una herencia que inspira y da rumbo, que recuerda el poder de la generosidad.
El principal logro destacado fue el admitir al 100 % de aspirantes a pesar de estar en medio de una pandemia y, además, enfrentar escenarios presupuestales adversos.
“Desde 2020 abrimos un lugar para todos y admitimos al 100 % de los aspirantes que completaron su trámite; en 2024 integramos a 67 mil 710 nuevos estudiantes, la cifra más alta en la historia de la Universidad, somos el primer sistema de educación media superior en lograrlo”.
Añadió que “hoy somos una comunidad de 193 mil 314 estudiantes; 35 mil más que en 2019, este incremento supera incluso la cantidad de lugares perdidos en escuelas privadas, cuya matrícula ha disminuido en más de 27 mil espacios en los últimos seis años”.
En cuanto a nuevos enfoques, el SEMS impulsa las jornadas púrpura para crear una nueva cultura entre mujeres y hombres, además todos los estudiantes de primero reciben un curso de perspectiva de género.
En su sexenio, gestionó recursos por casi 2 mil millones para construcción y rehabilitación de escuelas, fueron 846 obras en los seis años de su gestión.
Reconoció la labor del rector saliente Ricardo Villanueva y a la rectora general electa, Karla Planter le prometió que nunca estará sola, que será un periodo extraordinario porque tiene a una manada que le ayudará incondicionalmente.
“Si Fray Antonio Alcalde merece la beatificación, quiero pedirles a todas y todos que en cuanto la ley lo permita hagamos todo lo posible de que otro personaje emblemático de nuestra Universidad, llegue a la Rotonda de los Hombres Ilustres. Hago un llamado para que nunca se nos olvide, para que impulsemos que los restos del licenciado Raúl Padilla López descansen donde lo merece: en la plaza de las y los más grandes de la historia”.