“Lo importante no es no adecuarse a las demandas impuestas, sino tener la libertad de elegir”; Azar Nafisi

La autora iraní visitó la Preparatoria 6 en el marco del programa Ecos de la FIL

La dinámica que generaron los alumnos de la Preparatoria 6 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con la escritora Azar Nafisi fue un diálogo fructífero, producto del interés que tuvieron los bachilleres con respecto al trabajo de la autora al igual que de su lugar de origen y la propia cultura del islam, misma que priva de libertades a las mujeres.

“Cuando llegó el Islam a Irán se hizo un cambio impuesto como lo que hacen las dictaduras. Las sociedades debemos tener la posibilidad de elegir nuestro credo, nuestros gustos y desarrollar nuestras ideas. La religión debe ser elegida por cada individuo y la diversidad al igual que la participación de la mujer es una base de toda sociedad. La mujer debe participar activamente”.

Habló de la restricción que otorga el uso del velo en la mujer y explicó que en sus clases de literatura priorizaba que las mujeres se desenvolvieran como son: personas libres con un pensamiento propio, mismo que podría encontrar un canal de expresión por medio de las letras, así como de la protesta social o cultural.

Invitó a los jóvenes a colaborar para que países como México tengan la oportunidad de continuar con la diversidad cultural y de elección que la población tiene, para contrarrestar el odio y las acciones de “figuras mundiales” que quieren aspirar a “una dictadura en una potencia global” con la edificación de muros raciales y físicos, así como la minimización de la libertad de expresión y el rol de las mujeres, “lo importante es tener la libertad de elegir quiénes somos”.

En lo que respecta al ejercicio literario Nafisi dijo que desde la infancia le han atraído las historias, dado que su padre le relataba cuentos ambientados en diferentes partes del mundo, “allí me di cuenta del poder que tiene la palabra: conocía cosas de otros lugares tan lejanos en un pequeño cuarto en mi hogar, por eso digo que mi escritura empezó con mi lectura”.

Comentó que antes de visitar México ya lo conocía por la obra de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros o los textos de dos referentes literarios que tiene el país, como Carlos Fuentes —de quien Nafisi publicó un artículo al respecto del libro La muerte de Artemio Cruz (1962)— y el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz.

“Cuando llegué a este país me di cuenta que ya lo conocía, que gracias al poema de Paz «Piedra de sol» ya había sentido esta nación. Quiero decirles que me traje ese texto conmigo y lo reviso cada momento, en verdad es fácil descubrir cada rincón de México en la obra de Octavio Paz”.